Existen tres tipos de Lupus: discoide, sistémico y secundario a medicamentos.
Lupus discoide
El Lupus discoide (cutáneo) siempre se limita a afectar la piel. Se le identifica por ronchas que aparecen en la cara, cuello y la piel del cuero cabelludo.
El diagnóstico de Lupus discoide se corrobora con una biopsia de éstas ronchas. En esta biopsia se observan cambios anormales que no existen en la piel sana o sin ronchas. Habitualmente no afecta los órganos internos del cuerpo y por este motivo el examen de los anticuerpos antinucleares (AAN) que se usa para diagnosticar la forma Sistémica del Lupus es negativo en algunos de estos pacientes. Sin embargo, en un gran número de personas con esta forma de Lupus, los AAN son positivos aunque a niveles o títulos bajos.
Aproximadamente el 10% de los pacientes con Lupus discoide pueden cambiar a la forma sistémica de la enfermedad, la cual afecta a casi cualquier órgano del cuerpo. Esto no es posible predecir o prevenir. El tratamiento del Lupus discoide no previene la progresión a la forma sistémica. Los pacientes que progresan a ésta forma de la enfermedad, probablemente tenían Lupus sistémico desde el principio, con las ronchas discoides como principal síntoma.
Lupus sistémico
El Lupus sistémico es generalmente más severo que el Lupus discoide y puede afectar casi cualquier órgano del cuerpo.
En algunas personas, puede afectar solamente a la piel y las articulaciones. En otras, afecta a las articulaciones, pulmones, riñones y/o a otros órganos o sistemas. Por lo general, no hay dos pacientes con Lupus sistémico que tengan síntomas idénticos. En el Lupus sistémico se pueden presentar periodos en donde pocos o ningún síntoma estén presentes (periodos de «remisión») o en donde la enfermedad esté activa («recaídas«.) Con mayor frecuencia cuando la gente menciona la palabra «Lupus» se refiere a la forma sistémica de la enfermedad.
Lupus secundario a medicamentos
El Lupus secundario a medicamentos se presenta después de algún tiempo tomando fármacos recetados para diferentes enfermedades (que no son Lupus). Sus síntomas son similares a los de la forma sistémica. Los medicamentos relacionados mas frecuentemente con éste tipo de Lupus son la hidralazina (empleada para tratar la presión alta o hipertensión arterial) y la procainamida (que se usa para el tratamiento de las alteraciones del ritmo cardíaco).
El Lupus inducido por medicamentos es más común en los hombres, dado que éste tipo de fármacos son prescritos más frecuentemente en pacientes del sexo masculino. Sin embargo, solamente el 4% de la gente que toma éste tipo de medicinas desarrollará anticuerpos sugestivos de Lupus. De éste 4%, solo un número extremadamente pequeño presentará este tipo de Lupus. Los síntomas generalmente van disminuyendo cuando se suspenden éstos medicamentos, hasta desaparecer.
Aunque el Lupus secundario a fármacos y el Lupus discoide tienen síntomas en común o muy parecidos, el resto de la información de la web se referirá primordialmente a la forma sistémica de la enfermedad.